Ariana Oropeza

  • Sobre mí
  • Talleres
    • Voluntariado
    • Taller Marketing y Marca Personal
    • Taller de Gestión de Proyectos Culturales
  • Marca Personal
  • Gestión

Cómo ser más puntual

Cómo ser más puntual

Nadie es intrínsecamente impuntual, no es algo con lo que naces y a lo que debes adaptarte, es un hábito que puedes transformar para obtener beneficios en tu vida diaria.

Debes tener muy en cuenta que la impuntualidad puede afectar tus presentaciones de ventas, tu imagen, el desempeño de tu equipo de trabajo y en general, causarte mucho estrés innecesario. Ser impuntual también hace que las personas no te confíen ciertas tareas o proyectos, o que te perciban como alguien poco comprometido y responsable, seguro que tú no quieres eso.

Y todavía peor, te puedo decir que ser impuntual es una falta de respeto considerando que a causa de tu impuntualidad, dispones del tiempo de los demás, así sea una persona o veinte.

Por eso, si quieres mejorar tu puntualidad te dejo estos consejos:

 1. Pon orden en tu casa 

Pasar tiempo buscando las cosas en casa es una pérdida absoluta, eso refleja que, o eso que buscas no tiene un lugar asignado (como es el caso regular de las llaves y la cartera); o que sí tiene un lugar pero está tan mal ubicado que no lo usas (como los recibos, comprobantes, etc); o incluso tiene un lugar, está en ese lugar, pero el desorden ahí es tal que no puedes encontrar nada (como la ropa del clóset).

Si pierdes mucho tiempo buscando cosas en tu casa, entonces lo que necesitas con urgencia es poner orden. Mi consejo es que dediques tiempo a esto. Si quieres más apoyo para lograrlo, escríbeme: https://goo.gl/T3WyaA

 2. Haz primero lo indispensable 

Si ya sabes que con frecuencia se te hace tarde, primero haz lo indispensable para salir de casa y solo si te da tiempo, haz lo demás. Por ejemplo:

  • Despertar
  • Revisar las notificaciones de Facebook, Twitter, WhatsApp
  • Bañarte
  • Buscar una buena lista de Spotify y sumar canciones que me sugiera la app
  • Vestirme
  • Responder un mail que llegó
  • Desayunar
  • Etc.

 3. Sé honesto al calcular tu tiempo 

Si ya sabes que te tardas media hora bañándote, media hora en el desayuno y una hora en vestirte, sé honesto calculando cuánto tiempo necesitas para prepararte antes de salir y empieza a hacerlo en la hora correcta. Acepta que es un autoengaño decir que te vas a apurar para salir a tiempo cuando no es ni la mitad del tiempo que necesitas.

 4. Duerme bien 

Si tu cita es por la mañana y ya sabes que tu amor con las sábanas hace difícil que te levantes, entonces pon atención en tu sueño. Calcula a qué hora debes dormirte de acuerdo a tu hora de despertar y haz todo lo posible por estar en la cama a esa hora. Será más fácil despertar si ya dormiste bien. Y si tienes problemas con el sueño, investiga cómo dormir bien y empieza a hacerlo.

 5. Prepárate 

Puede ser una preparación física como hacer tu maleta, o una preparación mental (como pensar qué ropa te pondrás), o incluso digital (como buscar la dirección a la que vas para definir la ruta más rápida).

Y mi favorita:

 6. LCD a la mano 

Tres cosas indispensables que necesitas para salir y volver a casa, todas debes tenerlas a la mano y de preferencia juntas en un lugar especial y digno: Llaves, Celular y Dinero. 

Mientras lleves estos tres objetos, podrías darte el lujo de olvidar cualquier otra cosa.

Aplica estos consejos, si te funciona, escríbeme, me alegrará saberlo.

¿Por qué debería estar participando en Concursos?

¿Por qué debería estar participando en Concursos?

No importa cuál es tu especialidad, estoy segura que hay concursos que pueden premiar tu talento, y aunque el principal motivador son los premios,  te dejo aquí razones profundas para participes en ellos. 

QUE GANES CONCURSOS GENERA CONFIANZA

Somos millones y millones de personas, unas necesitando a otras, y en cuestión de Marca Personal tú y yo sabemos que lo que queremos es que te busquen cuando necesiten los servicios o productos que ofreces, eso es un hecho.

Ahora lo importante: cuando son conocidos tuyos (desde amigos hasta clientes frecuentes), no te significará mayor problema ya que ellos confían en ti y por lo tanto confiarán en tu trabajo (o viceversa). Pero para el resto de personas que no te conocen, es importante ayudarles a confiar en ti.

Y resulta que una forma muy efectiva para ayudar a las personas a confiar en ti es mostrándoles que alguien ya lo ha hecho antes. En el contexto de los Concursos, desde las menciones honoríficas hasta los primeros lugares dan el mensaje de Otros han reconocido mi trabajo».

TE DAN RESPALDO

Ahora, hay de concursos a concursos, no es lo mismo que te den una Medalla al Mérito que ganar un Concurso por likes, de eso no hay duda, pero mientras más conocida o sofisticada es la institución que te premia, es más fácil dar el mensaje. Por ejemplo, si es un concurso donde te premia la Máxima Casa Estudios de México, y tu cliente potencial respeta a la institución y su criterio, tenderá a confiar en ti debido al respeto por quién te otorga el premio.

GANAR ES PROMOCIÓN PARA TI

La mayoría de los que convocan a un concurso, lucen como joyas a los lugares ganadores, así que ellos mismos se encargarán de buscarte espacios para promocionarte, ellos querrán hablar de ti y tus logros. Tú también eres su orgullo y va a depender de ti aprovechar ese momento.

LOS JUECES VEN TU TRABAJO:

Aunque no resultes ganador, existe la posibilidad, según la forma de evaluar que los jueces y los organizadores, de que estos vean tu trabajo y se vayan familiarizando con tu nombre.

En general:

El problema que he visto es que entramos a concursos con el único objetivo de ganar, y eso es porque (además del optimismo), estamos hiper obsesionados por querer que todo nos salga bien a la primera, y eso no es lo más realista del mundo. Para ganarte una medalla seguro necesitas haber ganado muchos logros antes, y para haberlo hecho debiste arriesgarte muchas veces.

Así que esa es mi invitación, cada vez que puedas concursa, no importa si es por un premio material pequeño o grande, lo más valioso es que te Retes a hacer algo nuevo y diferente.

Y por último te dejo la pregunta ¿Quién otorga el reconocimiento más importante en tu área? Si lo sabes, compártelo.

¿Qué sigue después de la carrera universitaria?

¿Qué sigue después de la carrera universitaria?

Siempre que tengo contacto con jóvenes universitarios les pregunto ¿Y después de la carrera, cuál es tu plan?

Y es muy curioso porque la mayoría contesta una de estas tres opciones, mismas que voy a analizar contigo:

Opción 1: «Trabajar, donde sea, pero que me contraten».

Y por supuesto que ese es el plan más lógico, porque es el que nos vendieron por años y para muchos, eso es justo lo que quieren los padres.

El problema de abalanzarse a trabajar de inmediato, en lo que sea, es que así se te puede ir un año, o dos, o diez o toda la vida; ¿Por qué? Primero porque te enrollas en la locura del día a día; entras a un trabajo donde estás por estar, así que tus prioridades serán únicamente hacer lo que la empresa necesita que hagas. Sin objetivos propios es como sacar a pasear el perro de alguien más: si no sabes a dónde ir, al parque, a la colonia, etc, el perro manda, te va a jalar con toda la fuerza que tenga para decirte a dónde quiere ir.

Y si tu plan es trabajar toda la vida como empleado, conseguir un trabajo estable y jubilarte… Temo decirte que ese esquema ya no funciona. El mercado laboral cambió demasiado, el esquema de jubilaciones cambió, y las empresas se deshacen de su personal sin problema alguno, así lleves 20, 10 o dos años.

¡PERO ALTO!

No quiero confundirte, no estoy diciendo que no entres a trabajar ¡Hazlo! Pero define a dónde (a qué empresa, no basta saber a qué tipo de empresa), y por qué quieres trabajar ahí. Entra con un objetivo claro de crecimiento, de lo contrario es como estar en una rueda de ratón.

Cuándo se trata de planeación estratégica y poner orden, lo más importante es la precisión en el tiempo. Simplemente porque somos seres biológicos y el cuerpo no da lo mismo a los 20 que a los 40. Y si te tardas 5 años en una empresa sin lograr crecimiento personal, son cinco años que no volverás a tener.

Opción 2: Algunos tienen una idea parecido a un sueño «Trabajar para Pixar, NatGeo, Google, etc»

Eso se puede ver bien a primera vista, el problema de este grupo es que cuando les pregunto ¿Qué estás haciendo para lograrlo? Suelen confesar que absolutamente nada, que es un plan a largo plazo. ¡Y se vale! Si no te sientes preparado para postularte, está bien, pero si no están haciendo nada para lograrlo, aunque esperen 20 años seguirán en el mismo lugar que hoy.

¿Qué necesitan hacer? Ingeniería Inversa. Empezar por el final e ir hacia atrás. Para entrar a Pixar, ¿qué habilidad necesitaré? SiSi tu respuesta es saber animar, entonces lo que deberías estar haciendo es tomando cursos y en especial ¡Animando! No hay otra forma de volverte bueno si no es a través de la práctica, y si solo animas cuando alguien te da tarea, eso es un signo que no puedes ignorar. Cuándo algo te gusta lo haces gran parte del tiempo, cuando no, lo evitas.

Opción 3. Finalmente hay unos pocos que tienen ideas más claras y que de hecho ya llevan pasos recorridos para concretar esas ideas una vez que egresen.

Yo estaba ahí, llevaba estudiando ya siete años fotografía, porque yo quería ser fotógrafa:

  • Tomé cursos independientes
  • Orienté mi carrera hacia la foto
  • Hice un intercambio para hacer foto
  • Un año antes de egresar empecé una empresa, en «sociedad», de fotografía.
  • Al egresar empecé a trabajar de Freelancer en la foto y empecé un Festival de Fotografía para meterme de golpe al mundo laboral.

Aún así, en marzo 2014, me di cuenta que tenía un hueco:

Poco a poco fui dejando de hacer foto por placer, de hecho, cada día despertaba emocionada para gestionar el Festival de Fotografía fotofestín.

Hasta que tuve que tomar una decisión y buscar:

  1. Aquello que te gusta, te apasiona.
  2. Aquello que te sale bien
  3. Y finalmente, aquello que hace sentido con mi propósito de vida.

Y esto es lo que ahora enseño. Que la vida es mucho más que conseguir un trabajo, que es mucho más que decidir si quieres hacer foto de paisaje o de retrato, la vida es para vivir felices, solo que es más fácil culpar a todos de nuestra infelicidad, a la pareja, a la familia, al gobierno, al sistema, a la economía, etc.

La pregunta es ¿Qué puedes hacer tú para vivir feliz?

Y no me vayas a confundir con el grupo de los optimistas, pero si un día quieres profundizar en qué sigue después de la carrera, entra a un taller de Marca Personal conmigo, y lo trabajamos juntos.

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
* indicates required
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Escribe a [email protected] WhatsApp 5520793072