Ariana Oropeza

  • Sobre mí
  • Talleres
    • Voluntariado
    • Taller Marketing y Marca Personal
    • Taller de Gestión de Proyectos Culturales
  • Marca Personal
  • Gestión

Quién soy

Quién soy

Mi nombre es Ariana Oropeza y tengo un compromiso real con miles de jóvenes que egresan cada año del nivel licenciatura.

Trabajé mientras hacia la licenciatura, estuve becada dos veces, me fui a un intercambio, empecé mi primer emprendimiento dos semestres antes de egresar, y aún así, cuando estuve parada en la puerta de salida de mi facultad, me di cuenta que no sabía qué iba a pasar.

Terminando la carrera empecé a estudiar Desarrollo Empresarial; y he descubierto que cuando no sabemos lo que realmente queremos hacer, detenemos un flujo de posibilidades que se abren cuando sí lo sabemos.

Soy testigo de lo infeliz que puede ser una persona que no hace lo que resuena en su interior, que casi siempre va ligado con el dinero que genera.

Hoy, dedico mi tiempo a ayudar a las personas a encontrar su vocación y buscar la forma de vivir de ello.

¿Cómo lo hago? 

Me encanta hablar en público, adoro los micrófonos

Todo empieza con, como dice Adolfo Ruiz Soto, poner la casa en orden.

Soy estructurada y  me formé mayormente en la práctica en el tema de Gestión de Proyectos, especialmente con eventos. Este es uno de mis grandes temas.

Importé herramientas usadas en otros ámbitos para que, de una forma práctica, las personas puedan indagar en qué es lo que realmente quieren, ya que a menudo tienen tantas opciones o tan pocas que no les satisfacen que se quedan inmóviles o aceptando cuánta oferta reciben.

Ese es el inicio de Marca Personal, una vez que tienen un objetivo claro, pasamos a temas de Marketing y posicionamiento personal. 

Finalmente, conocí personas que hacían lo que realmente querían, lo tenían muy claro, pero su estabilidad económica no era buena. Así que me di cuenta que además hace falta tener una buena Asesoría Financiera.

Para ello reuní a dos expertos que pudieran explicar sus conocimientos especializados, en palabras increíblemente simples para que las personas puedan elaborar y probar sus Modelos de Negociosrápidamente y que puedan poner en orden su dinero, como dice Sergio Carranza, uno de los expertos, sin usar el Método Vilchis.

Formulario de registro

Cómo ser embajador de marca

En muchas ocasiones me han externado la inquietud sobre ser embajadores de alguna marca, en especial de fotografía, sin embargo, muchos no pueden comprender por qué a pesar de parecer un trabajo tan sencillo, las marcas no los eligen. Por eso quiero compartirte lo que he visto y platicado con marcas que necesitan de embajadores.

Para una empresa tener un embajador es la oportunidad de darle un rostro humano a su marca  ¿para qué?, en gran parte es porque eso aumenta la confianza y fidelización del consumidor final. Si alguna vez has tomado una decisión por los consejos que te dieron tus amigos (o desconocidos) de Facebook, o incluso después de escuchar a un taxista que acababas de conocer, en lugar de un comercial buenísimo o de un vendedor de tienda, entonces sabes a qué me refiero.

Es más probable que le creas a una persona que te recomienda un producto, que a una marca que te jura que su producto es el mejor, ya que como consumidor si debes elegir algún producto o servicio, es más fácil que pongas tu confianza en alguien que no necesariamente está contratado por la empresa, pero que sí es un usuario de esa marca y finalmente, alguien de quién esperas recibir honestidad.

Necesitas conocer por completo sus servicios y productos

Por eso, si estás considerando ser embajador de una marca es porque conoces sus servicios, sus productos y realmente crees que son la mejor opción. Tu palabra y criterio van de por medio en las recomendaciones que des. Además las personas te considerarán un experto, así que debes tener todas las respuestas posibles.

Coincidir con los Valores de la Empresa

Otro punto  fundamental es que conozcas los valores o filosofía de la marca , porque ambas partes quieren estar con alguien que esté alineado a sus principios, y eso no es por puro romanticismo, imagínate que te unes a una empresa por su programa con el medio ambiente, pero descubres que trata muy mal a sus empleados, y aunque son cosas diferentes, si no te sientes bien con eso, probablemente no te sentirás cómodo al recomendarla. Y viceversa, imagina que la empresa lleva años construyendo una imagen de ser responsables con el medio ambiente, ellos no podrán en riesgo su prestigio por estar con alguien que acude a todos las actividades con un vaso de café desechable, por poner un ejemplo.

Por eso debes investigar cómo se conduce la empresa, si te gusta y te sientes cómodo, adelante.

Saber Vender

Otro punto vital que debes saber y que de hecho la mayoría desconoce, es que  debes ser un buen vendedor . No podemos perder de vista que las marcas lo que buscan es la rentabilidad, buscan que el usuario prefiera consumir su marca por encima de otras.

Sin embargo, por alguna razón muchas personas relaciona ser un vendedor con algo de significado negativo, de alguna forma les resulta tan despreciable que no es honroso decir que te dedicas a vender. Sin embargo, si quieres ser embajador de una marca, es porque te sabes buen vendedor.

¿Qué significa eso? No necesariamente significa que te conviertes en un punto de venta con transacciones, sino que vas a saber hablar y presumir tan bien a la marca, que le producirás un impacto en las ventas. Y ahí es donde la mayoría falla, si en tu día a día no te sientes buen vendedor, difícilmente una marca te convertirá en su embajador.

Hacer presentaciones fácilmente

Otro punto que va empaquetado con lo anterior, es que si quieres ser embajador también  necesitas dar increíbles discursos ante grandes audiencias , y debes hacerlo con carisma, usando tú ventaja injusta, y aportando algo diferente al público. Si quieres empezar, da pequeñas conferencias y analiza la reacción del público. Busca escenarios para practicar.

Tener una Marca Personal

Y finalmente, un embajador tiene una gran Marca Personal. Eso significa que realiza esfuerzos para estar en la mente de las personas , mientras más influencia tenga éste en el público, más atractivo será para la empresa.

Estos son los puntos básicos que he visto que se requieren para ser embajador, si te sirvió, compártelo, discútelo y si tienes alguna duda, escríbeme.

Y si estás interesado en levantar tu Marca envíame un mensaje para anotarte a la próxima edición del Taller en la CDMX, en marzo 2018. O tener una Asesoría presencial o por Videoconferencia https://goo.gl/CigwwT

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
* indicates required
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Escribe a [email protected] WhatsApp 5520793072